2º CAMPEONATO NACIONAL SELECTIVO DE KAYAK SLALOM EN AGUAS BLANCAS EDICION 2023
Con el objetivo de promover el kayak en el Ecuador, potenciar la conservación de los ríos, y crear un ranking nacional que evidencie cuales son los mejores kayakeros del país en la modalidad kayak slalom, Kayak Club Ecuador organiza el segundo Campeonato Nacional Selectivo de Kayak Slalom.
El ranking obtenido en este campeonato facilitará los procesos de selección en el país para el envío de deportistas a certámenes internacionales en representación del Ecuador.
Los mecanismos de selección nacional e internacional no están a cargo de Kayak Club Ecuador y de eso se encarga la Federacion Ecuatoriana de Canotaje, el Ministerio del deporte y el Comité Olímpico Ecuatoriano.
El Campeonato Nacional está basado en un sistema de calificación meritocrático donde los resultados obtenidos por los competidores hablarán por si solos respetando plenamente los mejores tiempos registrados por cada deportista y clasificados según sus edades por categorías. Existe un comité de control de tiempos quien esta conformado por 5 miembros de distintas provincias (Pastaza, Napo, Morona Santiago, Pichincha, Santo Domingo de los Tsachilas) quienes controlan y auditan los fallos de los jueces, tiempos y penalidades.
Le invitamos a participar en el segundo Campeonato Nacional Selectivo de kayak Slalom en aguas blancas avalado Oficialmente por la Federación Ecuatoriana de Canotaje, afiliada al Comité Olímpico Ecuatoriano, a la International Canoe Federation, la Confederación Panamericana de Canoa Kayak, la Confederación Sudamericana de Canoa Kayak y el apoyo del Ministerio del Deporte y la Federación Deportiva de Napo.
Está previsto contar con deportistas de todo el país y sería un gusto contar con su presencia.
Historia: El kayak slalom es una disciplina que se practica desde 1932 y su debut olímpico fue en 1972. El objetivo consiste en recorrer, en el menor tiempo posible y sin penalizaciones, sobre un kayak, un canal en aguas blancas cuya dificultad técnica se aumenta mediante puertas de paso. Superar estas puertas se puede hacer en sentido descendente (puertas verdes y blancas) o ascendente (puertas rojas y blancas). A diferencia del slalom olímpico donde el remador utiliza kayak de fibra de vidrio y/o carbono y el recorrido se realiza en un rio artificial, nuestro evento se desarrolla en un rio natural, los deportistas utilizan kayaks plásticos para aguas blancas y esta disciplina olímpica se denomina Extreme Slalom y su reglamente se rige bajo el standard de la International Canoe Federation.
Beneficios: Este deporte genera la visita de remadores de todo el mundo que año a año eligen Ecuador para disfrutar los ríos del país. Actividades como el turismo, la hotelería, el transporte, el deporte, la alimentación y los servicios en general se benefician a partir de esta actividad generando un aporte económico a la sociedad en general con un bajo impacto ambiental.
Creemos que vamos en buen camino y queremos el apoyo de ustedes para posicionar a nuestros deportistas a nivel internacional comenzando con el campeonato nacional de kayak slalom en aguas blancas 2021-2022 con el objetivo de que cada año crezca la calidad y cantidad de talentosos niños, jóvenes y adultos que practican esta actividad.
A FAVOR DE LOS RIOS EN SU ESTADO NATURAL - #riosturisticos - #rioslibres